El burnout y la sobrecarga de trabajo desde casa

El burnout y la sobrecarga de trabajo desde casa

El cambio del trabajo de oficina a trabajo en línea para algunos ha traído nuevas oportunidades, y para otros, una fácil adaptación. Sin embargo, para muchos de nosotros ha conllevado cambios drásticos y, en ocasiones, hemos sentido que caminamos en el borde.

En esta nueva dinámica de trabajo corremos el riesgo de sufrir burnout, pues, a la actividad laboral, hay que sumarle el cuidado extra de los hijos a causa de que los colegios siguen cerrados.

En general, muchos de los que trabajamos en casa nos quejamos de que las barreras entre jornada laboral y actividades privadas están difuminadas, de manera que, día con día, nos cuesta recargar la pila, lo cual da una sensación de cansancio extremo o de sentirnos quemados.

Si te sientes agotado de manera constante, encontrarás poca motivación para darle sentido a tu trabajo, inclusive puede llegar el punto en que sientas que no tienes la capacidad para hacer esa actividad que te fue encomendada, lo cual lleva como consecuencia a que el rendimiento en el trabajo decrezca, resultando en un círculo vicioso de mayor frustración, mayor insatisfacción laboral y, por tanto, mayor agotamiento.

Si además con frecuencia te dices a ti mismo algo como “no puedo más” o “no puedo seguir así”., es aconsejable que busques ayuda de un profesional de la salud emocional. En terapia podrás trabajar técnicas para afrontar el estrés, aumentar tus niveles de resiliencia y mejorar tu relación emocional con tus problemas de trabajo.

Por último, no temas de hablar del burnout en tu entorno laboral: este síndrome no es una señal de debilidad o incapacidad. Una vez atendido este trastorno volverás a sentirte encarrilado en tu actividad laboral.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.