¿Cómo sé si tengo burnout?

¿Cómo sé si tengo burnout?

Cuando una persona presenta el síndrome de desgaste laboral, puede sentirse agotada todos los días, o desmotivada e insatisfecha con su trabajo; incluso, puede tener dolores de cabeza y dificultades para dormir.

Estar sobre expuesto a un alto nivel de carga laboral con largas jordanas de trabajo, además de un alto nivel de exigencia externa o personal, puede ser factor de riesgo para detonar el burnout.

Síntomas

Los síntomas físicos incluyen dolor de cabeza, dolor de espalda, tensión muscular, cansancio constante, trastornos del sueño y náuseas.

Los síntomas emocionales incluyen enojo, molestia, tensión y desmotivación. También las personas afectadas pueden sentirse con falta de interés en las cosas, mostrar comportamientos cínicos, el mínimo deseo de tener contacto social, perder la confianza en su trabajo, y sentirse improductivas y sobrecargadas.

Diagnóstico

El diagnóstico se hace en una consulta con un profesional de la salud emocional, quien se basa en los síntomas ya mencionados.

Tratamiento

Recuperarse del desgaste profesional requiere tiempo y de un buen apoyo. Una terapia psicológica puede ser útil para identificar las causas del estrés y encontrar estrategias para mejorarlas o evitarlas. Asimismo, es importante tomarse tiempo para descansar y energizarse fuera del trabajo, ya sea haciendo actividades placenteras, con la ayuda de familiares y amigos, como caminar y hacer ejercicio.

Pronóstico

El burnout puede tratarse con un profesional de la salud emocional. Al recibir apoyo, muchas personas comienzan a sentirse bien rápidamente. Hacer pequeños cambios en el día a día, como establecer horarios y poner algún break a lo largo del día, puede tener un impacto muy positivo. Sin embargo, de no tratarse puede aumentar el riesgo de presentar trastornos psiquiátricos severos, como depresión, y generar problemas físicos a futuro.

Prevención

Dado que el síndrome de desgaste profesional se desarrolla en un largo periodo de tiempo, es importante estar atento a los signos de estrés y reaccionar a estos de manera temprana.  Prevenirlo puede ser un proceso continuo, pues se requiere buscar estrategias para canalizar el estrés y establecer horarios para actividades básicas, como comer o dormir, por lo que acudir con un profesional de la salud emocional es lo más recomendable.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.