¿Cómo sobrevivir al estrés?

¿Cómo sobrevivir al estrés?

Llevo algunos días, quizá semanas, pensando que no doy más, ni en mi trabajo, ni con mi familia. Parece que, aunque corro todo el día, nunca alcanzo los objetivos que me planteo, incluso los más sencillos. La mayor parte del tiempo me siento cansado y de mal humor, y despierto con dolor de cabeza. He intentado todo… ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?

Si te sientes identificado con alguna de estas afirmaciones, es probable que estés transitando por un trastorno asociado con el estrés y que, si lo has sentido por más de 20 días, sea estrés crónico.

No te sientas mal por sentirte identificado, pues, seguramente, más personas en tu equipo de trabajo se encuentran en la misma circunstancia que tú. Hoy el 75% de los mexicanos sufre fatiga por estrés laboral, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cómo ves, el estrés es uno de los problemas más comunes de nuestra sociedad, y lo peor es que en ocasiones se normaliza con frases como: “estás estresado, sólo relájate”, “tómate unos días y te va a cambiar la perspectiva”. Supongamos que haces caso a la segunda sugerencia, pero… ¿y si después de las vacaciones al poco tiempo sigues igual? ¿Qué significa?

El estrés puede tener muchas causas: problemas de dinero —quizás el más común—; problemas matrimoniales o familiares; problemas laborales (demasiadas o pocas responsabilidades, fechas de entrega con margen de tiempo reducido, falta de miembros en el equipo o nula confianza en este) y demás problemas.

¿Cómo se siente el estrés?

El estrés se describe con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento, y afecta a personas de cualquier edad y género. Sin embargo, por más increíble que te suene, es posible acostumbrarse al estrés crónico, al grado de ni siquiera darte cuenta de padecerlo. De no encontrar la manera de canalizar el estrés, este puede dar lugar a problemas de salud, tanto físicos como psicológicos.

De acuerdo con la American Psychological Association (APA), a diferencia de otros aspectos cotidianos que pueden contrarrestarse rápidamente adoptando conductas saludables, el estrés crónico, en caso de no tratarse, puede tener consecuencias adversas para la salud (ansiedad, insomnio, dolor muscular, mala memoria, problemas en la piel, caída del cabello, alta presión y debilitamiento del sistema inmunitario. Las investigaciones demuestran que el estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiacas, depresión y obesidad. Por si fuera poco, una encuesta de estrés realizada por la APA reveló que el 33% de los estadounidenses nunca hablan con el personal de salud sobre cómo manejar el estrés.

El estrés crónico puede ser el resultado de varios factores cotidianos, que desembocan en graves consecuencias al no ser atendidos; además, contribuye a padecer ansiedad y depresión. Las personas que tienen depresión y ansiedad tienen un riesgo dos veces mayor de tener enfermedades cardiacas a diferencia de las personas que no tienen estas afecciones. De hecho, las investigaciones han demostrado que hay una relación entre el estrés crónico o agudo y el abuso de sustancias adictivas, indica la misma APA.

Claves para manejar el estrés

Lo primero que debes considerar es cambiar tu estilo de vida, ya que la clave para el manejo del estrés es identificar y modificar aquellas conductas que lo causan. No obstante, realizar estos cambios puede representar un reto. Aquí te dejo algunos consejos:

  1. Sal a caminar diariamente. Toma 10 minutos para realizar una caminata breve alrededor de tu casa o donde te sientas seguro, y trata de conectar con tu respiración. Si tienes perro, este será tu mejor aliado, pues los perros son animales de hábitos y son el mejor despertador. Comenzar a realizar actividad física es un cambio pequeño pero eficaz, en el manejo del estrés.
  2. Lleva una dieta saludable. Evita el exceso de carbohidratos y azúcares. Mejor, opta por frutos secos, alimentos altos en clorofila (como espinas, acelgas), plátano, avena, aguacate, pescado y huevo, incluso chocolate negro.
  3. Hidrátate con agua natural. Evita las aguas carbonatadas, bebidas con cafeína y energizantes.
  4. Haz lo posible por dormir temprano y siempre a la misma hora. Evita a toda costa tener el celular a la mano.
  5. Desconéctate. A una hora determinada, cierra la laptop y mantén el celular lejos de ti para bloquear tus pendientes de mañana; es decir, establece un horario laboral y cúmplelo.
  6. Haz una cita contigo. Una vez a la semana agenda algo que te agrade, solo o en compañía, puede ser ir al cine, un paseo en bicicleta, visitar museo, tomar un café, o leer.
  7. Aprende algo nuevo. Busca alguna actividad que nada tenga que ver con tu trabajo o con tu ámbito de responsabilidad: cocinar, pintar, aprender algún idioma, hacer yoga; quizá descubras cosas nuevas de ti.
  8. Resuelve tus deudas. Consolida tus deudas en un solo instrumento para evitar tener muchos frentes abiertos. Gasta solo en lo indispensable y no te excedas con gastos que no puedas cubrir, como vacaciones o un coche nuevo.
  9. Habla con tus jefes o subordinados de lo que estás pasando. No te sientas vulnerable, hoy en día, como parte del ecosistema de salud, las empresas cuentan con servicios de atención a la salud emocional.
  10. Busca la ayuda de algún profesional de la salud emocional. Recuerda que en SOUL podemos ayudarte.

 

¿Quieres conocer tus niveles de estrés? Aplica el test.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.