Retorno al trabajo presencial, ¿hay beneficios?

Retorno al trabajo presencial, ¿hay beneficios?

Después de este largo confinamiento, por fin llegó el temido (o esperado) regreso a las actividades presenciales en la escuela y la oficina.

Las empresas se han preparado con los protocolos de salud y prevención que, seguramente, permanecerán por un largo periodo y modificarán nuestro estilo de trabajo. Es decir: quizás ya no regresemos al espacio físico de trabajo, ya no coincidiremos con los mismos colegas por los horarios escalonados, las juntas seguirán siendo en línea y escribiremos más correos que antes porque ya no tendremos esas charlas de pasillo para solucionar aquellos pequeños temas.

Lo cierto es que el regreso presencial también tiene muchas ventajas, que tal vez no habías pensado. Aquí te comparto las propuestas por Patricia de Blas, Senior HR Manager de Beam Suntory:

  1. Vida social. El contacto humano nos hace ser mejores, tanto laboral como personalmente. En muchas ocasiones, sentarse con un compañero para trabajar sobre un proyecto concreto, ya sea formalmente o tomando un café, puede ser mucho más productivo que horas y horas de videoconferencias.

 

  1. Concentración.En su mayoría, los hogares no están diseñados para trabajar: no cuentan con espacio suficiente, no tienen mesas o sillas adecuadas, no permiten la entrada de luz necesaria y, por supuesto, no disponen de instalaciones para celebrar reuniones.

 

  1. Diferenciar entre casa y oficina.A pesar de que el trabajo en línea es ya una modalidad, plantea una serie de retos en la salud mental. Así lo pone de manifiesto un estudio llevado a cabo por LinkedIn, en el que un 62% de los encuestados expresó sentir más ansiedad y estrés cuando labora desde casa, problema que se agrava en trabajadores que tienen hijos en casa y que, durante el confinamiento, han tenido que compaginar vida laboral y familiar sin salir del domicilio. Es por eso que la vuelta al trabajo presencial va a permitir diferenciar estas dos esferas personales, y, por lo tanto, mejorará la salud emocional de los trabajadores.

 

  1. Mejora de las comunicaciones entre equipos de trabajo.La tecnología ha sido la gran aliada de las empresas y trabajadores durante el confinamiento. Las videollamadas, los chats en grupo y las conferencias online han ayudado a los equipos a comunicarse de forma eficiente. No obstante, las reuniones cara a cara son más cercanas: nos permiten hacer uso de la presencia, del lenguaje corporal o la escucha activa, y tratar temas off the record. Además, en persona se reducen las distracciones, puesto que cuando nuestro interlocutor está en la misma habitación, nos concentramos más y mejor.

 

  1. Menor riesgo de procastinación en la oficina.Uno de los grandes enemigos del teletrabajo es la procastinación. Durante los meses que se ha trasladado el trabajo a los hogares, muchos empleados han visto incrementado el número de distracciones: desde lavar en la lavadora hasta reproducir Netflix un ratito. No en vano, los hogares no suelen estar diseñados para trabajar, sino para el ocio. La vuelta a la oficina presencial va a suponer el fin de la procastinación de muchos trabajadores, que ahora podrán concentrarse y ser más productivos durante su jornada laboral, evitando tener que hacer horas innecesarias en la oficina.

 

Con todo esto, tal vez digas que prefieres estar en casa; si esto es así, platica con tu área de recursos humanos y platea un horario flexible para tus labores, justifica tus horarios y tiempos y verifica si tus objetivos pueden cumplirse.

1 Comment
  • Alma
    Publicado 20:02h, 22 mayo

    No me convence tanto el regreso a la actividad presencial jajajaja
    Quisiera seguir en casa.